SubjectsSubjects(version: 978)
Course, academic year 2025/2026
   Login via CAS
Transculturation in selected works of the Hispanoamerican literature of the 20th century - ASPV0054
Title: El tema de la transculturación en la narrativa hispanoamericana del XX
Guaranteed by: Institute of Romance Studies (21-URS)
Faculty: Faculty of Arts
Actual: from 2019
Semester: summer
Points: 3
E-Credits: 3
Examination process: summer s.:
Hours per week, examination: summer s.:2/0, C [HT]
Capacity: unknown / unknown (unknown)
Min. number of students: unlimited
4EU+: no
Virtual mobility / capacity: no
Key competences:  
State of the course: not taught
Language: Spanish
Teaching methods: full-time
Level:  
Note: course can be enrolled in outside the study plan
enabled for web enrollment
Guarantor: Mgr. Tereza Kalkusová
Schedule   Noticeboard   
Files Comments Added by
download Anna Housková.Utopía y quijotismo Augusto Roa Bastos.pdf Lectura para el 6 de mayo: el texto de Anna Housková titulado Utopía y quijotismo: Augusto Roa Bastos (del libro Visión de Hispanoamérica: Paisaje, utopía y quijotismo en el ensayo y en la novela) Mgr. Tereza Kalkusová
download Arguedas.Los ríos profundos.Primer capítulo.pdf Lectura para el 1 de abril – Arguedas Los ríos profundos Primer capítulo Mgr. Tereza Kalkusová
download Arguedas.Reflexiones peruanas sobre un narrador.pdf Lectura optativa – Arguedas: Reflexiones peruanas sobre un narrador mexicano Mgr. Tereza Kalkusová
download Arguedas.segunda lecturaa.pdf Lectura para el 8 de abril – Arguedas Los ríos profundos – parte del capítulo Puente sobre el mundo y del capítulo Zumbayllu Mgr. Tereza Kalkusová
download Arguedas.tercera lectura.pdf Lectura para el 15 de abril – Arguedas Los ríos profundos – parte del capítulo Zumbayllu y del capítulo Yawar Mayu Mgr. Tereza Kalkusová
download Augusto Roa Bastos.Una cultura oral.pdf Lectura para el 13 de mayo – ensayo de Augusto Roa Bastos "Una cultura oral" Mgr. Tereza Kalkusová
download Carlos_Pacheco._La_Comarca_Oral.pdf Lectura para el 25 de marzo – parte del capítulo El universo oral de Juan Rulfo del libro de Carlos Pacheco La comarca oral (leer páginas 65 – 90) Mgr. Tereza Kalkusová
download CORNEJO POLAR - Los universos narrativos de José María Arguedass.pdf Lectura para el 8 de abril – Cornejo Polar Los universos narrativos de JMA (leer páginas 114 – 128: capítulos Un mundo cargado de monstruos y fuegos y Contra el espacio y contra el fuego: el "zumbayllu") Mgr. Tereza Kalkusová
download Housková Anna. Armonía y conflicto en la obra de José María Arguedas.pdf Lectura para el 1 de abril – Anna Housková Armonía y conflicto en la obra de José María Arguedas Mgr. Tereza Kalkusová
download La soledad cósmica en la poesía quechua.pdf Lectura para el 29 de marzo – ensayo de José María Arguedas: La soledad cósmica en la poesía quechua Mgr. Tereza Kalkusová
download Lienhard. La voz y su huella. Rulfo.pdf Lectura para el 4 de marzo – capítulo IX titulado Rulfo del libro de Martin Lienhard La voz y su huella Mgr. Tereza Kalkusová
download Martin Lienhrad-Catástrofes históricas y literarias en Paraguay.pdf Lectura para el 20 de mayo – capítulo VIII del libro de Martin Lienhard La voz y su huella "Catástrofes históricas y literarias en Paraguay (A. Ruiz de Montoya, A. Roa Bastos)" Mgr. Tereza Kalkusová
download Octavio Paz El laberinto de la soledad Todos santos, Día de Muertos.pdf Lectura para el 18 de marzo – capítulo del libro de Octavio Paz El laberinto de la soledad titulado Todos santos, Día de Muertos Mgr. Tereza Kalkusová
download Poema Apu Inka Atawallpaman.docx Lectura optativa – Elegía Apu Inka Atawallpaman Mgr. Tereza Kalkusová
download rama-a-transculturacic3b3n-narrativa-en-amc3a9rica-latina.pdf Lectura para el 15 de abril – un subcapítulo del libro de Ángel Rama Transculturación narrativa en América Latina (leer páginas 281-292 = 3. Función de la música y el canto) Mgr. Tereza Kalkusová
download Roa Bastos.Yo el supremo.inicio de la novela.pdf Lectura para el 6 de mayo: inicio de la novela de Roa Bastos Yo el supremo Mgr. Tereza Kalkusová
download Rowe. Poetas – Vallejo.pdf Lectura para el 29 de marzo – William Rowe: parte del capítulo "Poetas" (sobre la poesía de César Vallejo) en el libro Hacia una poética radical Mgr. Tereza Kalkusová
download Ruffinelli.Arugedas y Rulfo.pdf Lectura optativa – Ruffinelli: Arguedas y Rulfo Mgr. Tereza Kalkusová
Annotation - Czech
Hasta inicios del siglo XX el tema indígena formó parte de la literatura hispanoamericana más bien como un elemento aditivo que proporcionaba a las obras un matiz exótico. Por un lado el indigenismo rompió con esta visión idealizada del indio y se centró en temas como la denuncia de la explotación y marginación, sin embargo, por el otro continuó teniendo una visión simplificada, ya que esta corriente literaria trabajaba con el argumento, los personajes y las lenguas indígenas de forma esquemática. En los años 50. aparece un nuevo tipo de obras que intentan adentrarse en la realidad indígena y “traducirla” desde dentro a los lectores locales o extranjeros; la realidad indígena deja de ser un mero tema y se convierte en el elemento estructural de las obras. Por debajo del texto escrito se puede percibir la tradición oral de las culturas indígenas – una tradición que fue ensombrecida por la dominancia de la escritura, impuesta por los españoles. Los autores de estas obras examinan los límites lingüísticos e imaginativos de ambos idiomas, es decir del español, quechua o guaraní (o simplemente de la oralidad como tal), y utilizando diversas estrategias tratan de unir ambas tradiciones en un amalgama cultural – un texto “oralizado”. El seminario por lo tanto se propone como fin analizar y abrir debate sobre términos como literatura transculturada, heterogénea, alternativa u oral, centrándose, sobre todo, en el análisis e interpretación de tres obras representativas de este tipo de escritura: Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo, Los ríos profundos del autor y antropólogo peruano José María Arguedas y Yo el supremo del paraguayo Augusto Roa Bastos. Se estudiarán también sus obras ensayísticas (caso de J. M. Arguedas y A. R. Bastos) y las influencias literarias entre dichos autores. Si el tiempo lo permite, se analizarán asimismo obras del guatemalteco Miguel Ángel Asturias o el colombiano Gabriel García Márquez.
Last update: Kalkusová Tereza, Mgr. (09.02.2019)
Literature - Czech

ORTIZ, Fernando: „Proces transkulturace na Kubě“: In Druhý břeh Západu: výbor iberoamerických esejů. Praha: Mladá fronta, 2004.

RAMA, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: Ediciones El Andariego, 2008.

LIENHARD, Martin. La voz y su huella: escritura y conflicto étnico-social en América Latina (1492-1988). La Habana: Casa de las Américas, 1990.

CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Latinoamericana Editores, 2003.  

PACHECHO, Carlos. La comarca oral. Ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana. Caracas, La casa del Bello, 1992.

PAZ, Octavio. El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 1959.

PAZ, Octavio. Posdata. México: Siglo veintiuno editores, 1985.

Druhý břeh Západu: výbor iberoamerických esejů. Praha: Mladá fronta, 2004.

HOUSKOVÁ, Anna. Imaginace Hispánské Ameriky: (hispanoamerická kulturní identita v esejích a v románech). Praha: Torst, 1998.

NÚÑEZ TAYUPANTA, Lucie. Reflexe indiánského světa v hispanoamerickém eseji 20. století. Praha: Filozofická fakulta Univerzity Karlovy, 2014.

ROWE, W. “Poetas.“ In Hacia una poética radical. Estudios de hermenéutica cultural. Ed. Beatriz Vitebron. Rosario: Mosca Azul, 1996, s. 99-124.


BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, Cristina. „El largo camino de Juan Preciado hacia el Mictlán.“ Mitologías hoy, 2011, s. 65–73.  

HOUSKOVÁ, Anna, Jana HERMUTHOVÁ a Klára SCHIROVÁ. José María Arguedas en el corazón de Europa. Praga: Universidad Carolina de Praga, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.

José María Arguedas, 25 años después. Lima: DESCO, 1995.

LARCO, Juan. Recopilación de textos sobre José María Arguedas. La Habana: Casa de las Américas, 1976.

ÚZQUIZA GONZÁLEZ, José Ignacio. „José María Arguedas y el mestizaje cultural (I)“. Anuario de Estudios Filológicos, 2005, vol. XXVIII, s. 299–313.

VALLIERES, María-Gladys. „La copresencia del quechua en el discurso narrativo de José María Arguedas”. In Housková, Anna – Procházka, Martin. „La copresencia del quechua en el discurso narrativo de José María Arguedas”.Utopías del Nuevo Mundo: actas del Simposio Internacional - Praga, 8-10 de junio de 1992. Pardubice: Mlejnek, 1993.

ARGUEDAS, José María. La novela y el problema de expresión literaria en el Perú. Buenos Aires: América Nueva, 1974.  

AEGUEDAS, José María. „Ensayo introductorio a ‚Canto quechua‘“. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012.

Augusto Roa Bastos. Antología narrativa y poética. Suplementos, Anthropos 115: 1991.  

ROA BASTOS, Augusto. „Una cultura oral." Río de la Plata (París), 4-5-6, 29-30.

SAAD, Gabriel. „El pájaro mosca: Palabra de la madre, escritura del padre" (Cuadernos Hispanoamericanos, 1981, č. 375)

OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana 3. Postmodernismo, Vanguardia, Regionalismo. Madrid: Alianza Editorial, 2001.

OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana 4. De Borges al presente. Madri: Alianza Editorial, 2001.

etc. 

Last update: Kalkusová Tereza, Mgr. (08.02.2019)
Requirements to the exam - Czech

Presencia y participación activa en las clases. Coloquio sobre los textos analizados.

Last update: Kalkusová Tereza, Mgr. (08.02.2019)
Syllabus - Czech

Para poder participar en el seminario se requiere el conocimiento del español. 

 

Se analizarán con profundidad los siguientes textos, sirviéndose de la literatura secundaria.

1.     RULFO, Juan. Pedro Páramo. Madrid: Cátedra, 1998.

2.     ARGUEDAS, José María. Los ríos profundos. Madrid: Cátedra, 1995.

3.     ROA BASTOS, Augusto. Yo el supremo. Madrid: Cátedra, 1987.

 

Last update: Kalkusová Tereza, Mgr. (08.02.2019)
 
Charles University | Information system of Charles University | http://www.cuni.cz/UKEN-329.html